Copiar Solutions/Template en Proyectos de GitLab

Requisitos:

SSH generada en el ordenador que será utilizado

Cuenta de LKMX con SSH vinculada

Entorno de programación (Ej. Visual Studio Code)

Git instalado

Node instalado (Versión par, de preferencia 18.19.0)

Access Token personal

Acceder al proyecto de CLI

  1. Acceder a code.logickernel.com a través de la cuenta de LKMX

  2. Solicitar acceso al proyecto de lkOS/cli a IT

  3. Abrir el proyecto lkOS/cli

Clonar el repositorio de CLI localmente

  1. Clic en el botón “Code”

  2. Click en el botón de “Copy URL” en la sección de “Clone with HTTPS”

  1. Abrir entorno de programación (En este caso, Visual Studio Code)

  1. Abrir una nueva terminal

  1. Escribir en la terminal: “git clone “, seguido del enlace copiado en el paso 2

  1. Acceder a la ruta creada tras clonar el repositorio

Añadir access token personal

  1. Abrir el archivo “.lkosrc”

  2. Pegar el access token personal después de “ACCESS_TOKEN=”

Copiar boards y labels

  1. Correr en consola los comandos descritos en el archivo README.md

  1. Para copiar las labels a un proyecto, se utiliza el comando: lkos labels copy solutions/template solutions/<nombre del proyecto al que se va a copiar> Este comando buscará incidencias exactas en las labels creadas en el proyecto, de encontrarlas, las actualizará, de no encontrarlas, creará la label correspondiente.

  1. Para copiar los boards a un proyecto, se utiliza el comando: lkos boards sync solutions/template solutions/<nombre del proyecto al que se va a copiar> Esto limpiará los boards creados si es que hay, y se encargará de reproducirlos tal cual se encuentran en el Template de proyecto.

Clonar repositorio de Template

  1. Acceder a code.logickernel.com a través de la cuenta de LKMX

  2. Solicitar acceso al proyecto de solutions/template a IT

  3. Abrir el proyecto solutions/template

  4. Clic en el botón “Code”

  5. Click en el botón de “Copy URL” en la sección de “Clone with HTTPS”

  1. Abrir entorno de programación (En este caso, Visual Studio Code)

  1. Abrir una nueva terminal

  1. Escribir en la terminal: “git clone “, seguido del enlace copiado en el paso 2

  1. Acceder a la ruta creada tras clonar el repositorio

  2. Copiar en una carpeta aparte los archivos .md dentro de la carpeta “.gitlab/issue_templates” para su fácil acceso

Copiar issue templates a un proyecto

  1. Acceder al proyecto al que se busca añadir las issue templates

  2. Asegurarse de que el repositorio no se encuentre vacío. De encontrarse vacío, es necesario solicitar a IT la creación del archivo README.

  3. Abrir el dropdown de “Code”

  4. Seleccionar “Visual Studio Code (HTTPS) en la sección “Open in your IDE

  5. Seleccionar un folder de almacenamiento para el repositorio

  6. Seleccionar “Open”

  1. Desplegar el menú de “Terminal” y seleccionar “New Terminal”

  1. En la terminal, escribir el comando: git checkout -b <nombre de la rama> El comando creará una rama en la que se podrá editar, para posteriormente solicitar un merge request.

  2. Crear una nueva carpeta llamada .gitlab.

  1. Crear una nueva carpeta llamada issue_templates dentro de la carpeta .gitlab.

  1. Copiar los archivos a la carpeta de issue_templates.

  1. Abrir el panel de Source Control

  1. Revisar que los cambios sean correctos, y seleccionar “Stage All Changes”.

  1. Añadir un comentario en la sección de “Message”. Por protocolo, el mensaje debe ser corto, conciso y debe ser escrito en inglés.

  1. Hacer clic en “Commit”

  2. Hacer clic en “Publish Branch”

  1. Al recargar el repositorio de GitLab, se mostrará lo siguiente.

  1. Clic en “Create merge request”.

  2. Rellenar descripción y asignar al encargado del repositorio.

  3. Notificar al encargado del repositorio sobre los cambios realizados y solicitar la aprobación y ejecución del merge.

  4. Una vez terminados estos pasos, comprobar que al crear un nuevo issue, aparezca la opción de “Choose a Template”

Last updated